Valoración empresarial que conecta teoría con decisiones reales
Aprendes a construir modelos que realmente funcionan en el mercado, con casos prácticos que verás en tu trabajo desde el primer día. Nada de teoría que nunca aplicarás.
Empieza tu preparación
Un enfoque que viene de años evaluando empresas reales
Cuando valoras una compañía familiar que lleva tres generaciones operando, o una startup tecnológica que aún no genera beneficios, los modelos académicos se quedan cortos. Necesitas entender qué ajustes hacer y por qué.
Aquí trabajamos con situaciones que te encontrarás: empresas con estructuras de capital complejas, negocios estacionales donde el flujo de caja varía drásticamente, sectores donde los comparables directos simplemente no existen.
La teoría la conoces. Lo que construimos juntos es el criterio para aplicarla cuando las circunstancias no encajan perfectamente con el manual.
Cómo funciona el programa de formación
Cada módulo combina fundamentos sólidos con aplicación práctica inmediata. No memorizas fórmulas, entiendes cuándo y cómo usarlas.
Fundamentos ajustados
Revisamos los conceptos clave de DCF, múltiplos y valoración relativa, pero desde la perspectiva de qué funciona en diferentes contextos empresariales. Entiendes por qué cada técnica tiene su lugar.
Construcción de modelos
Trabajas con datos financieros reales construyendo modelos desde cero. Aprendes a identificar supuestos críticos y a documentar tus decisiones de forma que resistan el escrutinio de otros analistas.
Análisis comparativo
Estudias cómo varían las valoraciones según el método elegido y aprendes a explicar esas diferencias. Esta parte es fundamental cuando presentas resultados a clientes que no son financieros.
Escenarios complejos
Abordamos situaciones donde las técnicas estándar necesitan adaptación: empresas cíclicas, negocios en reestructuración, valoraciones para transacciones específicas.
Comunicación de resultados
Una valoración excelente que no se comunica bien pierde valor. Practicas cómo presentar tus análisis de forma clara, defendiendo tus supuestos sin sonar dogmático.
Casos integrados finales
En las últimas semanas trabajas valoraciones completas que integran todo lo aprendido. Son casos que simulan encargos reales con toda su complejidad.
Principios que guían esta formación
Cada decisión sobre contenido y metodología responde a cómo funciona realmente el análisis financiero profesional.
Rigor sin academicismo
Los modelos deben ser técnicamente sólidos, pero también prácticos. Enseñamos a encontrar el equilibrio entre precisión y aplicabilidad real en entornos con limitaciones de tiempo y datos.
Criterio profesional
La diferencia entre un analista junior y uno experimentado no está en conocer más fórmulas, sino en saber cuándo cada aproximación es apropiada. Ese criterio se construye con práctica guiada.
Contexto empresarial
Las valoraciones nunca ocurren en el vacío. Siempre hay un propósito: una adquisición, una disputa entre socios, una salida a bolsa. Entender ese contexto cambia tu enfoque analítico.
Transparencia metodológica
Cada supuesto que haces en una valoración debe ser defendible. Trabajamos en documentar razonamientos de forma que otros analistas puedan revisar y cuestionar tu trabajo constructivamente.

Quien diseñó este programa
Soy Rebeca Pinto y llevo catorce años valorando empresas. He trabajado en M&A, disputas accionariales y due diligence para operaciones que van desde cinco millones hasta transacciones de varios cientos.
Lo que más me frustraba al empezar era que la formación académica te da herramientas, pero no te prepara para las conversaciones difíciles: explicar por qué tu valoración difiere significativamente de las expectativas del cliente, o defender supuestos ante otro analista que usó un enfoque completamente distinto.
Este programa surge de esa experiencia. No pretende convertirte en experto en dieciocho semanas (eso llevaría años), pero sí darte las bases sólidas y el criterio inicial para que tu curva de aprendizaje profesional sea mucho más rápida.
- CFA Charterholder desde 2017
- Más de 200 valoraciones completadas en diversos sectores
- Experiencia como perito en disputas de valoración
- Formación en finanzas corporativas (IESE Business School)
Próxima edición en octubre 2025
El programa arranca el 6 de octubre y se extiende hasta finales de enero 2026. Son dieciocho semanas con sesiones en vivo dos tardes por semana, más trabajo práctico individual que revisamos juntos.
Los grupos se limitan a quince participantes para poder dar feedback personalizado en los casos prácticos. La mayoría de estudiantes vienen con entre dos y cinco años de experiencia en finanzas, aunque también hay perfiles más senior buscando especialización.
Si quieres una formación que realmente mejore tu capacidad de análisis y no solo añada una línea más a tu CV, este formato funciona. Pero requiere dedicación: esperamos unas diez horas semanales entre sesiones y práctica.
Solicita información detalladaMayo 2025
Abre periodo de inscripción. Proceso de admisión con entrevista breve para asegurar que el programa encaja con tus objetivos.
Septiembre 2025
Cierre de inscripciones y envío de materiales preparatorios. Incluye lecturas y un caso inicial para nivelar conocimientos básicos.
Octubre 2025
Inicio del programa. Primera sesión presencial (o virtual según ubicación) para conocer al grupo y establecer dinámica de trabajo.
Enero 2026
Finalización con presentación de casos integrados. Los participantes reciben feedback detallado sobre su trabajo final.