Treinta años entendiendo los números

Empezamos en 1995 con dos calculadoras y la idea de que las valoraciones financieras podían explicarse mejor. Hoy seguimos con esa misma curiosidad, aunque con mejores herramientas.

Espacio de trabajo con análisis financiero

Cómo llegamos hasta aquí

La verdad es que unineorona nació de una frustración. Viendo analistas brillantes perderse en modelos complicados que nadie más podía entender, pensamos que algo fallaba. No en su capacidad, sino en cómo se enseñaba valoración.

Así que montamos sesiones pequeñas donde podíamos realmente hablar de DCF, múltiplos y opciones reales sin la presión de parecer expertos. Funcionó. La gente entendía, preguntaba y sobre todo, aplicaba lo aprendido en su día a día.

Con los años fueron llegando más analistas. De bancos, fondos, empresas familiares. Algunos con años de experiencia buscando perfeccionar técnicas específicas. Otros recién salidos de la universidad queriendo saber cómo se valoraba realmente en el mercado español.

Lo que nos importa de verdad

No son valores de PowerPoint. Son decisiones que tomamos cada día cuando diseñamos formaciones o respondemos consultas de alumnos.

P

Pragmatismo financiero

Si una técnica de valoración no sirve en el mundo real, no la enseñamos. Preferimos que domines bien tres métodos útiles a que conozcas superficialmente quince. Los casos que trabajamos vienen de operaciones reales en mercados españoles y europeos.

T

Transparencia total

Cuando un modelo tiene limitaciones, lo decimos. Si hay debate en la industria sobre una técnica, lo mostramos. Nuestros alumnos necesitan entender no solo cómo valorar sino cuándo cada método es apropiado y cuándo puede fallar.

A

Accesibilidad técnica

La valoración financiera es compleja, pero eso no significa que deba explicarse de forma complicada. Buscamos claridad sin perder rigor. Queremos que cualquier analista con conocimientos básicos pueda seguir el razonamiento.

Nuestro método de trabajo

No seguimos un currículum rígido. Cada grupo tiene necesidades distintas y ajustamos contenidos según el perfil de los participantes y los sectores en los que trabajan.

Análisis inicial de necesidades formativas
1

Evaluación inicial detallada

Antes de empezar cualquier formación hablamos con cada participante. No es un cuestionario formal. Queremos saber qué valoraciones hacen ahora, qué dudas tienen y qué esperan mejorar. Esto nos permite adaptar ejemplos y ajustar el nivel técnico desde el primer día.

Desarrollo de contenido personalizado
2

Casos reales del mercado español

Trabajamos con valoraciones que han pasado de verdad. Empresas cotizadas del IBEX, pymes familiares, startups tecnológicas. Analizamos qué funcionó y qué no en cada caso. Y cuando hay errores famosos de valoración, también los estudiamos porque se aprende más de los fallos que de los éxitos.

Práctica guiada con feedback continuo
3

Práctica supervisada constante

La teoría vale poco sin aplicación. Por eso dedicamos más tiempo a hacer valoraciones que a escuchar explicaciones. Cada participante construye sus propios modelos y recibe feedback específico. No comentarios genéricos, sino revisión línea por línea cuando hace falta.

Seguimiento posterior y comunidad profesional
4

Acompañamiento posterior

Cuando termina la formación formal, el acceso continúa. Dudas que surgen en valoraciones reales, segundas opiniones sobre supuestos complicados, o simplemente contrastar enfoques. Muchos antiguos alumnos siguen consultando años después, y eso nos parece natural.

Quiénes están detrás

Somos analistas que también enseñamos. Seguimos haciendo valoraciones porque creemos que solo así podemos transmitir lo que funciona ahora, no lo que funcionaba hace diez años.

Fotografía profesional de Teodor Llobregat

Teodor Llobregat

Director de formaciones técnicas

Veinte años valorando empresas en banca de inversión antes de dedicarse a explicar cómo se hace. Le gusta desmontar valoraciones que parecen perfectas hasta encontrar el supuesto problemático. Especializado en sectores industriales y empresas familiares españolas.

Fotografía profesional de Clàudia Mascaró

Clàudia Mascaró

Responsable de metodología aplicada

Pasó de gestión de fondos a formación porque le frustraba ver analistas usando mal técnicas que en realidad son útiles. Tiene facilidad para explicar opciones reales y valoración de intangibles sin perderse en matemáticas innecesarias. Trabaja mucho con startups tecnológicas.