Antes de Empezar: Lo Que Necesitas Saber

Las técnicas de valoración no son fórmulas mágicas. Son herramientas que cobran sentido cuando entiendes el contexto financiero real. Aquí verás qué hace falta dominar antes de adentrarte en nuestros programas especializados.

Trabajamos con analistas que ya tienen experiencia —no con principiantes absolutos. Esta página te ayudará a evaluar si estás preparado para dar el siguiente paso profesional con nosotros.

Preparación para análisis financiero avanzado
Mentor experto en valoración

Herminio Valdovinos

Director de Metodología Financiera

  • 18 años valorando empresas cotizadas
  • Ex analista en fondos institucionales
  • Especialista en sectores industriales
  • Mentor de 140+ analistas desde 2019

Cómo Enseñamos Valoración Real

Enfoque Práctico sobre Teoría

Herminio no repite fórmulas de libro. Trabaja con casos de empresas reales —algunas conocidas, otras menos— y te muestra cómo las cifras cuentan historias distintas según el sector y el momento económico.

En sus sesiones verás estados financieros auténticos, con sus inconsistencias y particularidades. Aprenderás a detectar señales que los modelos estándar no capturan —eso que marca la diferencia entre un análisis correcto y uno realmente útil.

Mentoría Directa y Feedback Personalizado

Cada participante recibe revisión individual de sus valoraciones. Herminio revisa tus supuestos, cuestiona tus conclusiones y sugiere ajustes —no para imponer una forma única de trabajar, sino para que entiendas el razonamiento detrás de cada decisión metodológica.

El grupo de trabajo es reducido (máximo 12 personas por edición) para asegurar que todos puedan plantear dudas específicas. Las sesiones incluyen debates abiertos donde se confrontan distintos enfoques de valoración.

Resultados Medibles de Nuestros Programas

Medimos el progreso de forma tangible. Estos datos reflejan la evolución promedio de analistas que completaron nuestro programa intensivo entre 2023 y 2024.

6.5
Meses de Formación

Tiempo promedio para dominar metodologías DCF, comparables y valoración por múltiplos en casos reales

82%
Mejora en Precisión

Incremento medido en accuracy de proyecciones financieras comparando primera y última valoración del programa

4.2
Valoraciones Mensuales

Promedio de casos completos realizados por participante durante el periodo de capacitación activa

Evolución cronológica de aprendizaje

Cronograma Real de Progreso

1
Meses 1-2: Fundamentos y Diagnóstico

Revisión exhaustiva de estados financieros, identificación de ajustes contables necesarios y normalización de cifras. Primeras valoraciones bajo supervisión directa.

2
Meses 3-4: Modelado y Proyecciones

Construcción de modelos DCF completos, análisis de sensibilidad y escenarios. Trabajo con empresas de distintos sectores para entender particularidades operativas.

3
Meses 5-6: Especialización y Autonomía

Valoraciones independientes con revisión final. Presentación de informes completos ante el grupo. Sesiones de refinamiento metodológico y casos avanzados específicos del sector de interés.